Participarán Conferencistas Internacionales y Nacionales
de gran prestigio
Universidade Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brasil
Universidad de Newcastle, Australia
WildCRU y Chester Zoo, Reino Unido
Universidad de Montana, EEUU
ICIVET Litoral-CONICET, Argentina
MACN-CONICET y presidente de SAREM, Argentina
MACN-CONICET, Argentina
UNLP-CONICET, Argentina
Centros de Rescate y su rol en la investigación y conservación de mamíferos ex situ.
Compuesta por expertas y expertos de Costa Rica, Paraguay y Argentina con integrantes de Misiones, Corrientes y Buenos Aires, que expondrán experiencias buenas y no tan buenas! En los centros de Rescate de Fauna. El objetivo es generar un espacio para debatir el rol que estos Centros de Rescate de Fauna y qué función deberían cumplir en un contexto de conflicto creciente entre los impactos humanos y la fauna silvestre.
Moredador: Dr. Ezequiel Vanderhoeven
Igualdad y diversidad de género.
Moderadora: Dra. Daniela Lamattina
CHARLA-TALLER SOBRE ABSTRACT ILUSTRADO
Este curso es gratuito y solo para inscriptas/os a las JAM
En esta charla-taller brindaremos algunas nociones básicas de comunicación y diseño útiles para confeccionar cualquier Graphical Abstract y haremos un ejercicio práctico para aplicar lo aprendido.
Docentes: Dra. Isabel Gómez Villafañe, Dr. Pablo Teta, Lic. Walter Policelli, Prof. Ariel Soria.
Fecha y horario: Martes 8 de noviembre de 2022 de 17:30 a 19 hs.
Duración: 1 hora 30 min.
Cupo máximo: 30 personas.
Contactos y consultas: walpok@me.com
Para inscribirte hacé clic aquí: INSCRIPCIÓN
MINICURSOS
Estas actividades se dictarán antes y después de las JAM y estarán a cargo de prestigiosos especialistas. Están dirigidos a profesionales, estudiantes de grado, postgrado o cualquier persona interesada en el tema. Las personas interesadas en realizar un minicurso deberán inscribirse previamente, los costos e inscripciones se publicarán próximamente. Para más información, por favor comunicarse por correo electrónico con los/las docentes a cargo de los diferentes cursos. La realización de los mismos está sujeta a la cantidad de inscriptos. No es necesario estar inscripto a las JAM para hacer un minicurso.
Pre-jornadas
Minicurso: "De la libreta a las apps para mapear datos de mamíferos en el campo"
Este mini curso propone explorar herramientas para colectar y optimizar la información de campo usando aplicaciones de teléfonos móviles, y luego en la producción de mapas simples con información dinámica (real-time en la nube). Se trabajará con las herramientas básicas de ArcGIS Online para la colección y manejo de datos espaciales: Survey123, tableros (dashboards) y mapas web. Sé presentarán las posibilidades de aplicar a becas para obtener licencias de los productos dentro del marco del programa de conservación de ESRI, y opciones de software libre para las aplicaciones presentadas.
Docente: Dr. Carlos De Angelo (ICBIA-CONICET) – Caterina Dimitriadis Pampin (Vida Silvestre Uruguay – SCGIS)
Fecha: Domingo 6 y lunes 7 de noviembre de 2022
Duración: 2 días
Cupo mínimo y máximo: 5 a 20 personas.
Inscripción: https://arcg.is/1SnDjL
Contacto y consultas: biocda@gmail.com
Taller: "Introducción al paquete de R flexsdm para el modelado simple y flexible de distribuciones de especies"
Este taller tiene como fin presentar los módulos y funciones más importantes del paquete flexsdm en el entorno de programación R mediante ejemplos y ejercicios específicos, interpretando los resultados y gráficos generados en el flujo de trabajo de flexsdm.
Docentes: Dr. Santiago José Elías Velazco (IBS-CONICET), Dr. Ignacio Minoli (IBS-CONICET).
Fecha y horario: Lunes 7 de noviembre de 2022, 8:00-12:00 hs.
Duración: 4 horas.
Cupo máximo: 20 personas.
Contactos y consultas: minolicnp@gmail.com; sjevelazco@gmail.com
Para inscribirte hacé clic aquí: INSCRIPCIÓN
Mini curso: "Introducción a las Técnicas de colecta, conservación e identificación de parásitos de mamíferos"
Este curso teórico-práctico está orientado a brindar conocimientos en: protocolos de recolección y conservación de los parásitos asociados a mamíferos, identificación general de los ecto y endoparásitos, y técnicas básicas de manipulación de mamíferos para toma de muestras.
Docentes: Dra. Juliana Notarnicola (IBS, CONICET–UNaM), Dr. Ezequiel Vanderhoeven (IBS, CONICET–UNaM), Dr. Juan Pablo Arrabal (IBS, CONICET–UNaM), Dra. Daniela Lamatina (INMeT, CONICET), Dra. Mara Urdapilleta (INMeT, CONICET).
Fecha: domingo 6 y lunes 7 de noviembre.
Duración: 13 horas.
Cupo mínimo y máximo: 5 a 20 personas.
Contacto y consultas: notarnicolajuliana@gmail.com
Post-jornadas
curso: "Infraestructura vial de la mano con la biodiversidad: Desde el diagnóstico de los impactos a la implementación y evaluación de medidas"
Este curso será dictado por especialistas del Grupo de Trabajo en Transporte para América Latina de la UICN (https://latinamericatransportationecology.org/) y está destinado a profesionales de la biología, ingeniería, gestión ambiental, gestores de proyectos viales, consultores y tomadores de decisión. Incluirá diferentes tópicos relacionados con la Ecología de Carreteras como impactos de la infraestructura vial en la biodiversidad, monitoreo de atropellamientos de fauna silvestre, evaluaciones de impacto ambiental en rutas (EIAs), diseño de medidas de mitigación (ej. pasos de fauna) y evaluación de su efectividad, los desafíos de la gestión gubernamental y experiencias latinoamericanas. El curso incluirá un día de viaje de campo donde se visitarán diferentes proyectos de mitigación (pasos de fauna, ecoducto) en rutas del norte Misiones.
Docentes: Lic. Diego Varela (IBS-CONICET/CeIBA, Argentina), Dra. Fernanda Zimmermann Teixeira (NERF/UFRGS, Brasil), Biol. Daniela Araya (Panthera-VAVS, Costa Rica), Dr. Juan Carlos Jaramillo-Fayad (Institución Universitaria ITM-PECIV- RECOSFA, Colombia), MSc. Hugo Coitiño (ECOBIO, Uruguay), MSc. Mirna Manteca (Wildlands Networks, México), MSc. Esther Pomareda-García (Las Pumas-VAVS, Costa Rica), Msc. Esmeralda Arévalo-Huezo Universidad Latina de Costa Rica-VAVS, Costa Rica) y Dra. Larissa Gonçalves (NERF/UFRGS, Brasil).
Fecha: domingo 13 y lunes 14 de noviembre.
Duración: 16 horas.
Cupo mínimo y máximo: 10 a 40 personas.
Formulario de inscripción: CUPO COMPLETO!! (6/10/2022) https://forms.gle/GKStimf2KrFhCmCB8 (los inscriptos a partir de ahora estarán en lista de espera)
Costo: $7.000 (pesos argentinos), incluye salida de campo de un día y refrigerios. Link de pago: https://mpago.la/2Tp8VvV (para argentinos). Extranjeros pueden pagar en efectivo el día de inicio del curso.
Contacto y consultas: vareladieg@gmail.com